Más sobre la Cultura Vicús

La cultura Vicús, muchas veces al representar situaciones “eróticas en su cerámica, ha sido tomada como una civilización en el que dominaba el erotismo y la pornografía, sin embargo estos huacos, se usaban mayormente para educar o ilustrar sobre temas de importancia para la salud o para la familia, temas que aún en la actualidad tenemos, pero con el avance de la tecnología ahora se usan fotos o imágenes creadas en computadora.
En esos tiempos no había estos métodos tan sofisticados, por lo que usaban la cerámica, esto explica el porque de estas figuras que han sido criticadas por muchos de los arqueólogos.
También, en Vicús confluyen varios estilos cerámicos en los que hay diferentes componentes culturales, cuyas asociaciones y secuencias no están todavía totalmente esclarecidas. Se aceptan dos grandes grupos: uno, el Vicús/Vicús, a su vez subdividido en tres fases: Vicús monocromo o de cerámica utilitaria, la conocida como Vicús blanco sobre rojo (que es más antigua en el Ecuador que en nuestro territorio y que ha sido el sustento de aquellas posiciones que señalan a Piura como dependiente de la impronta cultural de los Andes septentrionales y la transmisión cultural de norte a sur), y la más común o Vicús negativo, con mejor pulido y acabado. El segundo grupo, Vicús/Moche, en la que el blanco sobre anaranjado es lo representativo de la cerámica. Este marcada diferencia estilística interna de la cultura Vicús habría respondido a una semejante heterogeneidad en la tradición local desde el mismo formativo.
Autor: Denis Arroyo Labán
Fuente bibliográfica: http://wiki.sumaqperu.com/es/Cultura_Vicus#CER.C3.81MICA
0 comentarios