Turismo

Las principales zonas donde destacan los artesanos son: Catacaos, Castilla, Simbilá, Viviate, La Legua, Palo Parado, y en general todo el Bajo Piura. También tenemos que mencionar a Talara con los trabajos en los famoso arreglos florales con recursos marinos.
Los turistas y visitantes pueden adquirir souvenirs de la artesanía típica piurana en las siguientes variedades:
CERAMICA
En cuanto a la cerámica, destaca principalmente la zona de Chulucanas, donde los artesanos ofrecen diversidad de objetos de alfarería y cerámica. respetando las técnicas de sus ancestros y utilizando en su totalidad la destreza manual ofrecen ceramios en "positivo", "negativo" , "negrado" y "policromado". La peculiar técnica de cocción , sumado a la calidad de las arcillas y la calidad artistica del artesano, permiten la producción de objetos realmente bellos.. Igualmente se producen mates burilados que describen pasajes de las costumbres y vida misma de la gente.
Sobre cerámica no se puede hablar sin tener en cuenta la cerámica de Piura, especialmente la que se produce en Simbilá (Catacaos) siendo La más reconocida, desarrollada entre los años 400 y 600 D.C., utilizando la técnica del paleteo, una escuela que los Simbileños han continuado de padres a hijos, extendida por toda la región y que ha florecido en Chulucanas, para ser más exacto en el pueblo de la Encantada.
Autor: Braydon Calderón
0 comentarios