VICUS
El origen de la cultura Vicús sigue siendo un misterio a causa del continuo saqueo al que han sido sometidos sus restos. Aunque no podemos afirmar con seguridad la época de aparición en la zona norte del Perú, los estudios realizados nos dicen que su esplendor llego a partir del 500 a.C. Su desarrollo estuvo muy unido al terreno en que se asentaron. El sitio principal estuvo ubicado en un cerro del que han tomado el nombre: Vicús, un lugar que se encuentra en las inmediaciones de Chulucanas, en las faldas occidentales de los andes piuranos. A pesar de las dificultades que presenta su estudio, podemos afirmar que eran hombres que pudieron dominar su hábitat por medio del sistema de riego, y que mantuvieron continuos contactos con otras culturas contemporáneas. Los Vicús dieron una gran importancia al alma humana y su trascendencia llegando a desarrollar un mundo mágico muy rico, y un complejo ritual funerario. fue una cultura piurana que consiguió elaborar una cerámica con un estilo propio y una metalurgia distintiva que convirtieron en objeto de comercio con otros pueblos. |
Desarrollo en el Cerro Vicús |
El hombre Vicús usaba una sola trenza larga, metida en un canuto que se diferenciaba de las trenzas de la mujer por que estas eran mas largas y estaban remarcadas con adornos y cintas de algodón pardo. Ella vestía de modo simple y sencillo con una túnica sin atractivos, el varón en cambio se cubría la cabeza y el cuerpo con collares de enormes cuentas de cobre dorado, pectorales de chaquiras de colores y adornos con cabezas de lechuza, caracoles y otros; algunos usaban narigueras de cobre, oro o plata y se colocaban coronas de cobre en la cabeza imitando a animales o a dioses. |
por la cercanía territorial, aunque los estilos de metalurgia no coincidan exactamente con las manifestaciones propiamente Vicús - Vicús. Aún así se considera a la Venus de Frías como un ejemplo de máximo desarrollo de la técnica y el arte de la metalurgia Vicús, la Venus de Frías es una figurilla confeccionada de laminas martilladas sobre moldes y luego soldadas que tiene 15.4 cms de alto y 60 gramos de peso es una joya exquisita de la metalurgia precolombina, realizada en oro de 24 kilates y con engaste de platino en los ojos |
En Piura se desarrolló la cultura Vicus, conocida originalmente como cultura Sechura, cuya cerámica de gran plasticidad llamó mucho la atención de arqueólogos y coleccionistas.
Sus tumbas profundas con rasgos de forma y decoración la vinculan con las culturas regionales del Ecuador y Colombia, pero a su vez, su constante asociación y semejanza con la cerámica Mochica, establece un vínculo muy fuerte con las culturas Lambayeque y Trujillo.
Desde luego, los antecedentes de Vicús se remontan al período formativo, donde pueblos como el de Ñañañique muestran una cultura muy semejante.
Después de Vicús y luego de un largo proceso de desarrollo, se forjó la Cultura Piura, cuyos últimos representantes fueron conocidos con el nombre de tallanes. En esta etapa surgió el urbanismo, con centros importantes como Narihualá.
AUTOR : CHRISTOPHER VASQUES TORRES.
COLEGIO : SALESIANO DON BOSCO
0 comentarios